La Biblioteca del CENTA es la responsable de dar apoyo, a través de los recursos bibliográficos a todos los sectores involucrados en el desarrollo agropecuario y económico de nuestro país.
Se ha implementado acciones de protección para evitar el contagio de COVID-19 dentro de las instalaciones y entre empleados y visitantes
![]() |
![]() |
Objetivos:
1-Objetivo General:
Fortalecer y modernizar el servicio de información, que nos permita contribuir al desarrollo agrícola salvadoreño y nos faculte ser competitivos
2-Objetivos Específicos:
-Mecanizar y digitalizar el sistema de documentación e información, para agilizar el proceso de transferencia en apoyo a la consecución de proyectos de desarrollo y actividades agrícolas
-Organizar, estructurar y promover la información científica generada por el CENTA, que permita valorar los recursos institucionales
-Organizar, restaurar, preservar y hacer accesible la información documental impresa y digital de la bibliografía que se tiene en la Biblioteca
![]() |
![]() |
Su Gestión:
La unidad de Biblioteca implementa un sistema integrado de gestión de información flexible, moderno y de calidad a los usuarios:
1-Buen potencial de recursos bibliográficos accesibles, entre ellos: libros y monografías, tesis, mapas, audios tutoriales, publicaciones periódicas y seriadas, con búsqueda mecanizada para préstamo en sala hacia todos los sectores involucrados en el desarrollo agropecuario del país.
2- Innovación de la tecnología moderna utilizando manejadores de bases de datos organizadas con referencias bibliográficas de información documental (libros y monografías, tesis y artículos de revistas científicas) para acceder a búsqueda en forma ágil, rápida y eficiente.
3-Facilitar el servicio de internet a los usuarios, con acceso a diferentes fuentes confiables de información agrícola.
![]() |
![]() |
Colecciones con que cuenta la Biblioteca:
Los recursos bibliográficos lo constituyen: información científica generada por CENTA; publicaciones seriadas nacionales; libros y monografías; tesis nacionales e internacionales; revistas nacionales e internacionales; cuadrantes de El Salvador; mapas de Centroamérica y el mundo; memorias del PCCMCA; Diarios Oficiales de El Salvador; módulos Audio tutoriales con temas agrícolas.