43 profesionales en la agricultura fueron graduados del diplomado: “Formación de Formadores en Gestión Sostenible del Suelo”, organizado por la Supervisoría de la región occidental del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova”, (CENTA) en el que participaron jefes y técnicos de las agencias de extensión y técnicos de café.
Los formadores recibieron el diploma de participación en los 10 módulos compartidos desde agosto a noviembre, en los que desarrollaron temáticas teóricas y prácticas, tales como: procesos de degradación de los suelos, transición de una agricultura convencional a una generadora de vida, interpretación de análisis, manejo de fertilidad y acidez de los suelos, procesos agroecológicos, métodos de facilitación en extensión, microbiología en la salud de los suelos, entre otros, según explicó el Ing. Raúl Salamanca, supervisor regional occidental.
Agregó que “esto nació de un equipo de extensionistas y regionales que participamos en un diplomado de gestión sostenible del suelo a nivel institucional con el compromiso que cada regional debía replicar esa información con todos los jefes de agencia y el equipo técnico para que a su vez lo repliquen con los grupos de productores que cada uno atiende. Hemos cumplido el compromiso de formar a los formadores y hoy entregamos diplomas de participación y culminación a toda la temática”.
Los participantes también desarrollaron prácticas en elaboración de bocachi, reproducción y usos de trichodermas, elaboración de baterías de biofertilizantes con sales minerales, caldos con zeolita, caolín y elaboración de ormus, todo apuntando a una preparación que los deja aptos para el manejo sostenible de los suelos, manejo agroecológico de los cultivos y el uso de alternativas orgánicas para mejorar la producción y la salud de los suelos.
El Ing. Juan José Godoy, técnico extensionista de CENTA en Metapán, expresó, “estas jornadas de capacitación han resultado muy interesantes, porque intercambiamos experiencias y nos dan alternativas que vienen a bajar costos a los productores, mejoran las condiciones del medio ambiente y la de los suelos que están en pésimas condiciones en nuestro país. Hemos recibido un 40% teórico y un 60% práctico, haciéndolo dinámico”.
Estas acciones están enmarcadas en la Alianza Mundial por el Suelo, en el que CENTA es referente a nivel de Centroamérica y el Caribe para tratar de regresarle vida al suelo y ejecutar una agricultura sana y amigable al medio ambiente.
Ahuachapán 26 de noviembre de 2019
Unidad de Comunicaciones, CENTA.