LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

CENTA Conmemora Día Mundial del Suelo

El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) conmemoró con un panel fórum virtual el Día Mundial del Suelo (DMS), celebrado el 5 de diciembre de cada año, que tuvo como finalidad socializar, a través de ponencias, experiencias y acciones estratégicas a fin de concienciar y tomar acciones que contribuyan a revertir el deterioro y daños en los suelos nacionales.

Para este 2020 el DMS tiene como lema: “Mantener vivo el suelo, proteger la biodiversidad del suelo”, con el objetivo de persuadir a toda la población a ser más proactivos y tomar un rol más activo en el cuido de este vital recurso, principalmente aquellos que tienen una incidencia directa con la agricultura y el cuido de nuestro recurso.

El foro contó con cuatro ponencias magistrales: Perspectiva en la protección de la biodiversidad del suelo en El Salvador, a cargo de Edgar Mayen, Coordinador del proyecto Edáfico KoLFACI; quien destacó la importancia de la biodiversidad y los beneficios que esta conlleva: suelos saludables, crecimiento de cultivos, mitigación y adaptación al cambio climático, salud humana y purificación del agua.

La segunda ponencia estuvo a cargo de Mario Parada Jaco, gerente de Investigación y Desarrollo Tecnológico, quien planteó las estrategias institucional actuales y futuras para detener pérdidas de la biodiversidad de los suelos, destacando las medidas que a mediano plazo se proyectan: investigación en fertilidad de suelos, la búsqueda de financiamiento para promover el manejo sostenible del recurso suelo, apostarle al ordenamiento territorial y a la implementación de la producción orgánica y la implementación de campañas de concientización para evitar la quema de rastrojos.

Francisco Torres, gerente de Transferencia de CENTA, disertó sobre los Aciertos y desaciertos en el abordaje de las causas de la pérdida de biodiversidad del suelo, y que institucionalmente se plantea como prioridades institucionales la restauración ecosistemas degradados, el desarrollo y aprovechamiento del recurso hídrico a través del incremento de capacidades de resiliencia a impactos negativos del cambio climático y la generación de alternativas tecnológicas y cimentar  mayores capacidades productivas en desarrollo agricultura bajo riego en áreas de secano.

Finalmente, durante la última ponencia, a cargo de René Arévalo, experto en suelos de CENTA, planteó la importancia de los mapeos digital de suelos como una herramienta para el conocimiento y abordaje práctico que facilitan el conocimiento del potencial y limitaciones de los suelos para la agricultura, además de permiten el uso adecuado con base en su potencial incorporando una planificación adecuada del uso, manejo y conservación.

Como denominador común en las ponencias se destaca la apuesta por la incorporación de prácticas agroecológicas, la sensibilización sobre el cuido de los suelos como garantía de producción de alimentos y la disminución del uso de agro químicos que los degradan.

Actualmente el CENTA está ejecutando proyectos encaminados a mitigar el cambio climático, por ende, devolverles vitalidad a los suelos con la introducción de tecnologías para mejorar la fertilidad de los sistemas productivos.

Entre las tecnologías que se han trasferido a las familias productoras destacan las prácticas y obras de conservación de suelo y agua, entre ellas no quema, manejo de rastrojos, rotación de cultivos, siembra a tresbolillo, siembra en curvas a nivel, siembra de leguminosas de cobertura, acequias de ladera, siembra de barreras vivas, entre otras.

La Libertad, 4 de diciembre de 2020
CENTA, Unidad de comunicaciones.

Publicado el 04-12-2020.