La combinación de estudios y tareas agrícolas ha despertado el entusiasmo de 30 jóvenes de tercer ciclo del Centro Escolar caserío La Esperanza, en el cantón Amaquilco, quienes en marzo iniciaron con el cuido de las plantas de su huerto escolar. Esto, gracias a la iniciativa de la Alcaldía Municipal de Huizúcar y el apoyo del equipo técnico del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), a través de la agencia de extensión en La Libertad.
La asistencia técnica y capacitaciones para el manejo de las plantas que conforman el huerto, está a cargo de los extensionistas de la agencia; y se ha involucrado el personal de la alcaldía, directora, padres de familias y docentes.
El área destinada es de 500 metros cuadrados, donde se cultivan frijol, pepino, tomate, berenjena y hierbas aromáticas, que será manejada agroecológicamente.
Verónica Ramírez, directora del centro escolar, se siente motivada por el beneficio que obtendrán cuando inicie la cosecha, pues contribuirá al consumo de comida saludable para los 90 estudiantes (46 niños y 44 niñas).
“Esto es parte del aprendizaje de la materia que reciben los jóvenes en Ciencia y Tecnología, al enseñarles acerca de la importancia que tienen las plantas para la alimentación humana y el cuido del medio ambiente”, dijo Ramírez.
El coordinador de la agencia, Néstor Madrid, afirmó que este es un trabajo en conjunto, pues “el año pasado la alcaldía hizo la gestión al Ministerio de Agricultura y Ganadería, para la atención del huerto y como agencia contribuimos con semilla, asistencia técnica y capacitación”.
Claudia Gómez, síndico municipal, agradece al equipo del CENTA que le ha estado brindando la asesoría técnica para implementar el primer huerto en el caserío, “Queremos dejar un legado para nuestros niños y niñas; por ello nuestra proyección es expandirnos a nivel de municipio y ya tenemos más grupos interesados para el establecimiento de huertos”.
El proyecto del huerto escolar es una herramienta pedagógica de aprendizaje y un espacio de entretenimiento, donde los alumnos conocen sobre los tipos de plantas, floraciones, raíces, entre otros temas.
Por ello, Henry Servellón, Anderson Pérez, Silvestre Benavides y el resto de los estudiantes involucrados, expresan su disposición y actitud en estar pendientes del riego de las hortalizas y su cuido para tener una buena cosecha.