La entrega de capital semilla del Fideicomiso Especial del Sector Agropecuario (FIDEAGRO) favorece a la innovación, la tecnificación y la sustentabilidad del medio ambiente, por ello, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) finalizó hoy la entrega de $150,000 no reembolsables destinados a emprendedores, productores y visionarios que ejecutan proyectos agropecuarios.
En esta última entrega se beneficiaron a 29 mujeres y 22 hombres con $1,500 cada uno, haciendo un total de $76,500. El capital semilla fortalece y dinamiza la economía de los sectores productivos y contribuye al crecimiento económico del país.
Con esta cuarta y última entrega se concluye el proyecto de Otorgamiento de Capital Semilla del FIDEAGRO, el cual se proyectó distribuir de febrero a diciembre de 2023, en beneficio de 100 pequeños emprendedores, productores y visionarios del sector agroproductivo del país.
La entrega fue presidida por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado, quien aseguró que “la parte tecnológica es fundamental para el desarrollo sostenible de la familia rural salvadoreña. Por ello, le apostamos a estas iniciativas para que logren un desarrollo económico en el campo”.
Estos fondos fueron administrados por el Banco de Fomento Agropecuario (BFA); mientras que el acompañamiento técnico está a cargo del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) y de la Dirección de Vinculación Territorial del MAG (OVT).
Además, la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y manufactura son primordiales en este proyecto, ya sea para iniciar o fortalecer el emprendimiento.
Para la directora del CENTA, Odette Varela, “este día que estamos finalizando la entrega de capital semilla del FIDEAGRO, nos acompañan emprendedores y productores, quienes recibieron su cheque para desarrollar y consolidar iniciativas encaminadas al progreso agropecuario”.
Agregó que “este ha sido un proyecto que superó nuestras expectativas, donde el 58% son mujeres que impulsan el tejido productivo y el 42% han sido hombres que han iniciado o fortalecido su emprendimiento».
El otorgamiento contempla todas las cadenas productivas agrícolas, pecuarias, pesquera, acuícola, forestal y procesamiento de alimentos; además, de capacitación sobre emprendedurismo, desarrollo empresarial y habilidades para la vida facilitadas por técnicos del CENTA.
Por su parte, el presidente del BFA, José Eduardo Aguilar, expresó que este capital semilla es “el fruto del esfuerzo de un Gobierno que está apoyando al sector agropecuario, enfocado en los micro y medianos empresarios, por ello estamos haciendo un esfuerzo de manera articulada con varias instituciones. El capital semilla no es donación, sino un compromiso para todos los beneficiados, porque es un empujón para que ustedes realicen su actividad productiva”.
Entre los beneficiarios que recibieron está Yessica Guandique, de Chinameca, San Miguel, quien un apiario con 15 colmenas y “produzco alrededor de 200 botellas de miel al año; además tengo frutales, hortalizas, granos básicos y recibo asistencia técnica por parte del CENTA. Con este capital semilla fortaleceré mi emprendimiento con más cajas, ahumadores, cera, marcos, un traje apícola, velos y una mesa desorperculadora“.
Y en el valle de Zapotitán, en La Libertad, Daniel Martínez, es un productor de hortalizas bajo condiciones protegidas y tiene el acompañamiento técnico de la agencia de Zapotitán que le ha permitido obtener buenos resultados en su producción. Para él este incentivo económico que por primera vez recibe “me da la oportunidad de seguir aportando a la seguridad alimentaria; agradezco al Gobierno por dármela”.
En la selección de cada uno de los productores se priorizó la participación de jóvenes y mujeres, para iniciar y fortalecer las acciones que dan vida a proyectos prometedores, explicó el técnico de la Gerencia de Transferencia Tecnológica y Extensión del CENTA y miembro del Comité de Selección de Beneficiarios, Eleazar Torres.
San Andrés, Ciudad Arce, La Libertad, 23 de noviembre de 2023
Comunicaciones -CENTA
Etiquetas: Asistencia técnica, BFA, capital semilla, FIDEAGRO