LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Productores de La Libertad y Sonsonate comprometidos con la producción de alimentos

La agricultura es el medio de vida para muchas familias en el campo y a través de la intervención del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) por medio del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) buscan que los agricultores sean más resilientes ante el cambio climático y tengan cultivos rentables, por ello, impulsan la estrategia de los Sistemas Agroalimentarios Sostenibles (SAS) que garantizan la seguridad alimentaria de las familias y las comunidades.

Esta estrategia abarca buenas prácticas agrícolas que promueve el uso de riego por goteo, casas mallas, diversificación, siembras escalonadas, fertilizantes elaborados únicamente con materias orgánicas, entras otras técnicas, las cuales Martha Lilian Manzanares, productora de La Libertad y Ronald Francisco Portillo, productor de Sonsonate, han implementado en sus parcelas y forman parte de la transformación hacia un mejor país.

Martha Manzanares, es una productora de la tercera edad y jefa de hogar que, con mucho esfuerzo, dedicación y amor al campo, siempre está dispuesta aprender cosas nuevas y a enseñar las prácticas agrícolas dentro de su comunidad, quien ha adquirido formación técnica de parte de los extensionistas de la agencia de extensión CENTA del Puerto de La Libertad.

“He sido beneficiada con un sistema de riego por goteo, plantines de tomate, semillas de hortalizas y otras herramientas de trabajo que me han servido para seguir luchando y llevar el sustente a mi hogar, Gracias al MAG y a la asistencia técnica del Ing. José Alvaro Alas, he logrado tecnificarme sembrando diversos cultivos”, cuenta Manzanares habitante del cantón Santa Lucia, municipio de Chiltiupán, en La Libertad.  

Entre las buenas prácticas implementadas por la productora están cultivos de adaptación al cambio climático como la variedad de tomate CENTA Cuscatlán, sembrado a campo abierto y en condiciones agroclimáticas adversas, elaboración de productos orgánicos, manejo de agua para riego y otros sistemas productivos que aportan al medio ambiente y mejora la calidad de vida.

“Como agencia del Puerto de La Libertad, damos más prioridad a las mujeres en brindarles la asistencia técnica y beneficiarlas con proyectos que aporten a la seguridad alimentaria, ya que, hay muchas de ellas que suelen ser las responsables de proveer el alimento a la familia”, dijo Néstor Madrid, coordinador de la agencia de extensión.

Otro beneficiario es Ronald Portillo, productor del cantón Tierra Colorada, municipio de San Julián, en Sonsonate, quien con su proyecto sobre “Sistemas Integrados de Alimentación Comunitaria” (SIAC) implementado por el MAG ha sido apoyado con la instalación de una casa malla de 500 metros cuadrados (10×50), cinta de riego y otros materiales, Además del acompañamiento técnico de la agencia de extensión CENTA Armenia.

“Me siento contento, pues ya no solo produzco maíz y frijol, sino que, además, estoy utilizando tecnología que me imparte el Ing. Obdulio López. Para mí al trabajar bajo condiciones protegidas tiene un enorme valor, ya que es el futuro de la producción de las hortalizas y así podemos evitar los riesgos del cambio climático”, expresó Portillo

Su cosecha inició el 28 de febrero y a la fecha, de 1,200 plantas, ha obtenido 4,000 libras (equivalente a 80 cajillas) del híbrido de tomate P52. Cada cajilla es comercializada dentro y fuera del cantón a 17 dólares. “He obtenido un ingreso estimado de 1,300 dólares y contraté a tres personas para que me ayudaran a cortar el producto”, afirmó Portillo.

Para el coordinador de la agencia CENTA Armenia, Obdulio López, es importante que el medio de vida de los productores de subsistencia vaya cambiando, es decir, el pensamiento a nuevas maneras de trabajar la tierra.

“Se está trabajando de la mano con los productores en sus territorios y brindándoles soluciones para lograr que se apropien de los Sistemas Productivos Sostenibles, y don Ronald es un ejemplo de ello, pues ha logrado, con mucho esfuerzo y dedicación, mejorar sus ingresos a través de la cosecha de tomate, cultivo que, al finalizar su producción, lo sustituirá por pepino”, manifestó López.

Con los sistemas integrados de alimentación familiar se ha logrado aportar transferencia tecnológica para producir la tierra de manera amigable con el medio ambiente y tecnificación para la producción de cultivos.

Publicado el 02-04-2024.