LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

1,540 familias adoptan prácticas de resiliencia en sus sistemas de producción

Con el objetivo de prevenir pérdidas en la producción agrícola por impactos que genera el cambio climático, la agencia de extensión del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) en Tacuba, Ahuachapán, continúa transfiriendo tecnologías que les permita a las familias productoras adoptar diferentes prácticas de resiliencia climática en sus sistemas de producción.

La agencia de extensión está dirigiendo sus esfuerzos en el acompañamiento técnico y asistencia de 1,540 familias productoras de 10 cantones atendidos en el municipio de Tacuba.

Entre las principales prácticas que se están transfiriendo, promoviendo y adoptando se mencionan: la cobertura de rastrojos, acequias de laderas, abonos verdes, barreras vivas, elaboración y uso de bocashi, terrazas individuales, sistemas de captación de aguas lluvias, sistemas de riego, sistemas agroforestales, introducción de variedades resilientes al cambio climático, manejo de nutrición eficiente, entre otras, según comentó el jefe de agencia, Ing. Eduardo Rodríguez.

Además agregó que, “a la vez se promueve con los productores atendidos una agricultura agroecológica, que sea generadora de vida, y entre los principales productos que se han elaborado y transferido a través de las escuelas de campo, está el uso de microorganismos de montaña, micorrizas, biofertilizantes de mango, biofertilizante supermagro, batería de foliares, caldo sulfocálcico y bordelés, caldos visosa y de ceniza, extracto de ajo y epacina, repelente y bioestimulante EM-5, extracto de chile con ajo, extracto de neem con ajo, uso de cal dolomítica y harinas de roca”.

Con la elaboración de esta variedad de productos se motiva a las familias que puedan manejar de manera agroecológica las diferentes iniciativas que se hacen la diversificación agrícola en los sistemas de producción.

La agencia del CENTA Tacuba también está implementando algunas herramientas metodológicas como el extensionismo comunitario, extensión virtual, escuelas de campo, investigación campesina, encuentros de saberes y el establecimiento de fincas agroecológicas integrales sostenibles.

Estos esfuerzos se realizan en coordinación con Proyectos de ASAVIRTURAL de Catholic Relief Services (CRS), y RECLIMA de La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Tacuba, Ahuachapán 7 de septiembre de 2022

Unidad de Comunicaciones, CENTA

Publicado el 07-09-2022.