La elaboración de productos a partir de las plantas medicinales fue la capacitación que el Banco de Germoplasma del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) desarrolló con 13 mujeres productoras del cantón Tutultepeque, del municipio de Guazapa, en San Salvador.
El grupo de mujeres es atendido por la agencia de extensión del CENTA en Quezaltepeque, a quienes se les brinda asistencia técnica en los cultivos de granos para su autoabastecimiento.
Miguel Granados es el técnico extensionista de la agencia que las acompañó e indicó que además de los granos básicos, también se les está capacitando en la elaboración de abonos orgánicos y en el establecimiento de cultivos de hortalizas y plantas medicinales.
Y precisamente es el tema de las plantas medicinales que “hoy queremos que aprendan un conocimiento extra sobre la elaboración de pomadas, jabones a base de hierbas medicinales para que los puedan elaborar en sus hogares y con sus familias, pues la materia prima (las plantas) la tienen en sus hogares”, afirmó el ingeniero Granados.
“Como ellas tienen sus propios huertos de plantas medicinales, de ahí nació la idea de darle un valor agregado a esas plantas, y nos agrada esa motivación que han mostrado en el fortalecimiento de sus habilidades en este tema”, agregó el técnico.
Fueron varios los productos que la Coordinadora del Banco de Germoplasma, Inga. Aura Morales, y las mujeres prepararon, entre ellos jabones con romero, sábila, menta o chichipince; pomadas de azufre, y de chichipince con sábila, y una tipo Vick.
“Son pomadas fáciles de preparar”, les dijo la Inga. Morales. Todas llevan un ingrediente común: la vaselina. Por ejemplo para preparar una pomada de sábila con chichipince, los ingredientes son: 2 tazas de chichipince picado, 2 tazas de cristales de sábila y 2 libras de vaselina. El procedimiento es sencillo: derretir la vaselina a fuego lento, agregar las plantas y dejar dorar, retirar del fuego, colar y envasar. Esta pomada se recomienda para curar granos y en heridas. Se aplica 2 veces al día sobre la parte infectada.
Dos de las mujeres presentes en la capacitación fueron Milagro Argueta y María Milagro Guevara (nieta y abuela, respectivamente). “Siempre queremos aprender cosas nuevas, solo que a veces, por la falta de posibilidades, no se logra; por ello hoy que se nos presentó esta oportunidad, nos pareció bien aprovechar las propiedades que tienen las plantas medicinales; me ha gustado mucho la preparación de las cremas; estos conocimientos nos pueden ayudar económicamente”, indicó la nieta.
“Pertenecemos a un comité de mujeres y ya llevamos más de dos años recibiendo capacitaciones de los ingenieros del CENTA, y desde hace días queríamos aprender más de este tema y hoy se nos dio la oportunidad” afirmó María Milagro Guevara.
El Banco de Germoplasma, además de capacitar en la preparación de pomadas y jabones con plantas medicinales, también lo hace en el manejo, uso y propagación de plantas medicinales, aromáticas y alimenticias, y en la importancia de los bancos de germoplasma en las comunidades.
San Andrés, 28 de julio de 2022
Comunicaciones –CENTA.
Etiquetas: Banco de GErmoplasma, Capacitación, jabones